Noticias
De acuerdo con un reciente informe de la firma Quartux, el nuevo plan energético del gobierno de Claudia Sheinbaum plantea una transformación clave en el sector energético de México.
Lea también: Innovación en simulación industrial
Este análisis resalta el papel fundamental del almacenamiento energético en la transición hacia un sistema más eficiente, confiable y sostenible, con una integración avanzada de energías renovables.
El informe detalla que el plan energético divide el mercado de abasto eléctrico en un 54% bajo control de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y un 46% para empresas privadas.
Este modelo busca equilibrar la participación pública y privada, además de fortalecer la estabilidad del sistema
eléctrico nacional.
Según Quartux, esta estructura fomenta la inversión privada en proyectos de energías limpias, siempre que respeten el código de la red y ofrezcan un respaldo del 30% a la CFE.
Uno de los puntos más destacados del análisis es la importancia del almacenamiento energético.
"El almacenamiento será crucial para garantizar un suministro constante y fiable, especialmente ante la creciente demanda de energía limpia", según palabras de Alejandro Fajer, Director de Operaciones de Quartux a través del informe de la empresa.
Los sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems) con baterías de litio como una solución eficiente para este propósito.
Estas baterías permiten almacenar energía durante los momentos de baja demanda y liberarla en horas pico, optimizando el uso de la red y reduciendo su intermitencia.
Además, el documento subraya que los sistemas de almacenamiento energético pueden operar de manera autónoma, sin interferir con la red de la CFE.
Esto resulta especialmente atractivo para las empresas, ya que les permite garantizar un suministro independiente y confiable.
El informe de Quartux también conecta esta estrategia con el auge del nearshoring en México, destacando que un suministro eléctrico confiable y limpio es un factor clave para atraer inversiones y generar empleo.
El almacenamiento energético, al fomentar la transición hacia un modelo más verde, también impulsa la innovación tecnológica y posiciona a México como líder regional en transición energética.
El documento concluye que el éxito del plan energético dependerá de incentivar la inversión tanto pública como privada en sistemas de almacenamiento.
Según Quartux, esta medida no solo permitirá avanzar hacia la sostenibilidad, sino que también abrirá nuevas oportunidades de negocio y empleo en el sector tecnológico y energético.
Otras noticias de interés

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México